El exregidor panista Miguel Mantilla sí cometió violencia política de género contra la exregidora Elisa Molina, pues así lo determinó el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).

El tribunal local resolvió el asunto especial TEEP-AE-058/2024 interpuesto contra el exregidor del PAN, con Lalo Rivera Pérez. Lo hizo por órdenes de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

En noviembre de 2023, el regidor agredió a Jaime Carcaño, excolaborador de la regidora de Morena Elisa Molina. Se refirió a él de forma despectiva por su orientación sexual.

La regidora decidió grabar el incidente, por lo que Mantilla intentó arrebatarle el teléfono. En la grabación se muestra que la regidora le pregunta si el panista la va a agredir, por lo que él responde con un “sí”.

Por ello, el tribunal local determinó que el exregidor pida disculpas públicamente. Además, deberá ser inscrito en el registro de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género.

Aparecerá en el catálogo del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado (IEE). El proyecto de sentencia estuvo a cargo de la magistrada Idamis Pastor Betancourt.

Además, deberá tomar algún curso, taller o conferencia sobre sensibilización en género y masculinidad.

Miguel Mantilla cometió violencia política de género. ¿Qué es?

La violencia política perjudica el derecho de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales. Además, son acciones u omisiones que buscan que ellas abandonen la política, a través de distintas agresiones. Este tipo de violencia va en contra del ejercicio de los cargos para los que fueron electas.

Esta determinación puede ser impugnada por exregidor ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). Si la autoridad electoral avala su inscripción en el registro, aparecerá junto a otros políticos violentadores como el exregidor de San Martín Texmelucan, José Galindo Yamak.

Actualmente Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, en casos de violencia política de género contra las mujeres. El primero es Oaxaca con 134, seguido de Veracruz con 43, Tabasco con 38, Campeche con 35, Chiapas con 26, Guanajuato con 22 y Puebla con 19.

Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.