Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum el Gobierno Federal construirá casi 50 mil casas en Puebla. 

Este día el gobernador Sergio Salomón Céspedes, junto con autoridades federales, presentó los detalles del “Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar”  

Este programa lo anunció la presidenta de México. Estará en marcha entre 2024 y 2030 y es de suma importancia porque beneficiará a quienes más lo necesitan. Así, miles de personas podrán tener un patrimonio. 

Además, se busca acabar con la burocracia que implica hacer trámites para la solicitud de un crédito del Infonavit, o a quien no es derechohabiente.  

El mandatario de Puebla llamó a los alcaldes y alcaldesas a sumarse a este proyecto para que se den las facilidades en materia de regularización de predios.  

Contemplan 50 mil casas en Puebla durante el sexenio de Claudia Sheinbaum  

La directora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Anjanett Zebadua, explicó que se harán 68 mil 799 acciones en Puebla. 

Entre 2024 y 2030 se tienen contempladas 28 mil 700 viviendas para derechohabientes del Infonavit; 20 mil viviendas para no derechohabientes y la entrega de 20 mil escrituras. 

Esto beneficiará a 219 mil personas que contarán con un empleo directo, así como a 328 mil que contarán con empleos indirectos.  

Los tiempos del programa se establecieron así:  

  • Octubre-diciembre: se recabarán las propuestas de suelo 
  • Noviembre-enero: se hará la revisión de predios y factibilidad de espacios  
  • Diciembre-febrero: se generarán los expedientes de gestión 
  • Enero-marzo: presentación del anteproyecto 
  • Enero-marzo: presentación del proyecto ejecutivo 
  • Marzo en adelante: inicios de obra 

La primera etapa del programa contempla una reunión con el gobernador de Puebla; posteriormente con los municipios que recibirán las viviendas.  

También se llevará a cabo la firma de convenio para la construcción de dichas viviendas, así como diferentes mesas institucionales con autoridades.  

El Gobierno del estado deberá colaborar con la regularización de predios y elegir zonas con servicios básicos.  También supervisar que no haya condiciones de riesgo, sean zonas incorporada a la zona urbana y comercios, además de que tengan certeza de propiedad.  

En 2025 se llevarán a cabo 6 mil viviendas y se darán créditos  

Solo durante el primer año de este programa se tiene proyectado concretar 6 mil acciones del programa. Es decir, un 22% del avance total proyectado en Puebla y San Andrés Cholula.  

También se otorgarán 28 mil créditos de mejoramiento de vivienda en Puebla que serán seleccionados de un total de 53 mil derechohabientes que pueden acceder.  

Los registrados corresponden a personas de los siguientes municipios  

  • Puebla: 30 mil 787  
  • Cuautlancingo: 4 mil 508  
  • Tehuacán: 2 mil 763  
  • San Andrés Cholula: 2 mil 267  
  • San Pedro Cholula: 2 mil 220 
  • Coronango: Mil 384 
  • Amozoc: Mil 192 
  • San Martín Texmelucan: Mil 132 
  • Atlixco: 931 
  • Huejotzingo: 918 

Los créditos se enfocan en montos de entre 9 mil a 156 mil pesos en plazos de uno a diez años con tasas no mayores al 11%. 

El 80% de los montos deben ser utilizados para materiales y el 20% restante para la mano de obra. Las viviendas podrán quedar a su nombre o de un beneficiario.  

Iván Reyes Sánchez

Iván Reyes Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP; reportero desde 2019 en las fuentes de gobierno, política, ayuntamientos, educativa, iniciativa privada y deportes en distintos medios de Puebla.