Este 11 de diciembre se cumplen 37 años de la inscripción del Centro Histórico de Puebla como Patrimonio Mundial. Es un reconocimiento que otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.
En conmemoración, Pepe Chedraui Budib llevó a cabo una ceremonia en el Zócalo de la Ciudad. El presidente municipal destacó la importancia del valor excepcional de este nombramiento.
Detalló que la palabra patrimonio, según esta organización, es el legado heredado con el que vivimos y que se transmitirá a generaciones futuras.
Mientras, la gerente del Centro Histórico, Aimée Guerra Pérez, explicó que esta fecha marca un hito en la protección y valoración del patrimonio cultural de la capital. Por ello es que el gobierno municipal asume la responsabilidad del nombramiento.
Dijo que Puebla celebra esta ocasión, destacando los esfuerzos para la conservación y salvaguarda de su legado histórico, así como las colaboraciones con instituciones locales, nacionales e internacionales que han contribuido a su preservación y difusión.
Este 11 de diciembre se conmemora el
— Ambas Manos (@Ambas_Manos) December 11, 2024
37 Aniversario de la Inscripción del Centro Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial de la #UNESCO.@pepechedrauimx destacó la importancia de este nombramiento y el compromiso para su protección.@Jessezenteno https://t.co/gJyE7DCdnS pic.twitter.com/DfsA8VSyvD
En este sentido, reveló que en 1987, los Centros Históricos de Puebla, Ciudad de México y Oaxaca fueron los primeros sitios mexicanos en ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
A partir de esta declaratoria, Puebla ha trabajado para valorar tanto su patrimonio material como intangible. Así, ha logrado reconocimientos adicionales como el título de Ciudad Creativa del Diseño hace nueve años. También la inscripción del Proceso Artesanal de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial hace cinco años.
En la lista de la Unesco, se destaca que el Centro Histórico posee grandes edificios religiosos como la catedral. La cual data de los siglos XVI y XVII.
Así como palacios magníficos, como el del arzobispado y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos.