El gobierno federal invirtió 34 millones 974 millones 974 mil 381 pesos para el equipamiento en el Hospital del Niño Poblano. En la recta final de la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el 19 de septiembre pasado, fue hecha la transferencia de recursos.

Así lo muestra el Convenio de Coordinación en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales. El mismo lo publicaron en la edición del 17 de diciembre del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El gobierno federal transfirió el dinero para la adquisición de equipamiento para la ampliación del Hospital para el Niño Poblano en los servicios de oncología, cardiología y urgencias.

Fue una petición enviada a la Federación de parte de la extitular de la Secretaría de Salud de Puebla, Araceli Soria Córdoba. La exfuncionaria envió la solicitud formal el pasado 4 de septiembre.

El objetivo es garantizar “el acceso efectivo y la continuidad de servicios gratuitos de salud para las personas sin seguridad social”, a través del IMSS-Bienestar.

Dentro del equipamiento adquirido se encuentra un ecocardiógrafo bidimensional doppler con un valor de un millón 737 mil pesos.

También un equipo para pruebas de esfuerzo cardíaco con un costo de 5 millones 827 mil 607 pesos y cuatro manómetros de presión diferencial con un valor de 31 mil 677 pesos cada uno.

También se compraron localizadores de venas, lavador desinfector de cómodos de vapor directo y 18 carros para transportar medicamentos.

En el convenio se especifican los 352 diferentes tipos de insumos médicos como pinzas para tubos, cómodos de 3 litros y lupas de amplificación. Así como lupas de amplificación tres por diámetro con armazón y estuche.

Los precios de estos instrumentos van de los 309 pesos por cada bisturí quirúrgico, hasta los 5 mil 166 pesos por cubetas de acero inoxidable.

Una vez radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Planeación y Finanzas, ésta se obliga a administrarlos íntegramente junto con los rendimientos financieros que se generen”, señala el documento.

Los remanentes de los recursos presupuestarios federales que se transfieran al gobierno estatal deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación, de acuerdo con el documento.

Paola Macuitl Gallardo

Paola Macuitl Gallardo

Estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Reportera desde 2019, ha cubierto la fuente de cultura y gobierno en Info Quórum y Ángulo 7.