¿Conoces cuáles son los beneficios de alimentar con leche materna? Dársela a un recién nacido en sus primeros meses de vida puede prevenir la mala nutrición.

También, la leche materna transmite defensas contra diversos padecimientos ni produce alergias.

No sólo eso, sino que se digiere fácilmente y evita el estreñimiento.

Así lo afirmó la coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, Elvira Escobar Beristaín.

La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que la primera leche con que se alimenta al bebé es el calostro. Este se produce al final del embarazo y contiene los requerimientos nutricionales e inmunológicos. También, grasas, proteínas, agua, minerales y vitaminas que necesita el lactante para tener buena salud y crecimiento.

Indicó que, en el caso de la mujer, le ayuda a reducir el riesgo de padecer anemia, diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de ovario. Además, a prevenir la depresión posparto, entre otras patologías, así como a establecer el vínculo afectivo con su bebé durante el amamantamiento.

Escobar Beristaín apuntó que, en las Unidades de Medicina Familiar de todo el país, el personal de salud promueve acciones de apoyo para mujeres embarazadas y mamás primerizas. Lo hacen con capacitación sobre técnicas de amamantamiento y de extracción de leche, así como sobre las ventajas de esta forma de alimentación para el recién nacido.

Detalló que la estrategia de Atención Materna Integral (Amiimss) es un modelo que se centra en el acompañamiento durante el proceso reproductivo de la mujer y su familia, así como el fortalecimiento de la lactancia materna.

De esta forma, señaló, se realizan acciones permanentes que forman parte del Programa Institucional de Lactancia Materna. Lo hacen desde el momento en que la mujer se sabe embarazada y acude a sus consultas médicas de vigilancia prenatal. Así, se puede detectar, tratar o controlar oportunamente factores de riesgo que puedan complicar el embarazo, parto y/o puerperio, y poner en riesgo la salud o la vida de la mujer y del recién nacido.

Leche materna, primordial en los primeros seis meses de vida

Enfatizó que, en los primeros seis meses de vida, el bebé debe alimentarse exclusivamente con leche materna. Hasta los 2 años de edad o más, puede consumir la misma leche materna. Al igual, los alimentos que indique el personal de salud para fortalecer su crecimiento y desarrollo.

Solo con indicación médica se puede prohibir la lactancia materna, ante la posibilidad de que se transmita alguna enfermedad.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño expuso que cuando el recién nacido no recibe leche materna puede presentar infecciones intestinales. También, estreñimiento, cólicos, malformación de los dientes y caries por el uso del biberón y del chupón.

HOT SALE Estrella Roja